
Descripción
La tercera edición de esta obra abarca los siguientes escenarios: valoración enfermera del paciente urgente y RAC, la comunicación y el dolor en urgencias, el dolor abdominal, y el manejo de la infección en urgencias y el control de la fiebre y reacciones alérgicas.
Resalta que la valoración es la etapa inicial del proceso enfermero que recoge, verifica y organiza datos de los procesos vitales de la persona, contemplando todas sus dimensiones. Ha de ser continua la recogida de datos estandarizada y sin que pierda flexibilidad.
Esta actualización tiene en cuenta también que en los últimos años la comunicación con los pacientes está siendo un tema importante en todos los programas de formación para sanitarios y muy especialmente en el campo de la atención en la urgencia. Se ha puesto de manifiesto que cuando los profesionales sanitarios se comunican bien aumenta la satisfacción, tanto del paciente como del profesional, los diagnósticos son más seguros y la cumplimentación de los tratamientos y cuidados es mayor.
Por otra parte, también se detiene en el dolor, especialmente en el dolor abdominal, y en el manejo en urgencias de las diferentes infecciones. Todo ello se acompaña de los diagnósticos NANDA, los resultados NOC y las intervenciones NIC vinculados a estos temas.
FÁRMACOS DE USO FRECUENTE EN ENFERMERÍA
ÍNDICE.
UNIDAD 1.
- 1. Analgésicos narcóticos.
- 2. Analgésicos, antitérmicos y antiinflamatorios.
- 3. Antiinflamatorios esteroideos: glucocorticoides.
- 4. Fármacos antihistamínicos.
UNIDAD 2.
- 5. Fármacos diuréticos.
- 6. Farmacología de la coagulación sanguínea.
- 7. Fármacos inotrópicos.
- 8. Fármacos antiarrítmicos.
- 9. Fármacos antianginosos.
- 10. Fármacos antihipertensivos.
- 11. Fármacos hipolipemiantes.
UNIDAD 3.
- 12. Vacunas e inmunoglobulinas.
- 13. Antibióticos.
- 14. Quimioterápicos antiinfecciosos.
- 15. Fármacos antivíricos.
- 16. Fármacos antifúngicos.
- 17. Fármacos antisépticos y desinfectantes.
Autor | Elías Rovira Gil |
---|---|
Director | |
ISBN | 978-84-126179-3-1 |
Páginas | 204 |
Editorial | DAE |
Medidas | |
Encuadernación | |
Año | 2022 |
Edición | 3ª |