0,00  I.V.A. incluído

Producto no disponible para venta individual

descripcis

A raíz de que se cumplen 40 años de la Declaración de Alma-Ata, en la Asociación de Enfermería Comunitaria surge la necesidad de reunir las experiencias, vivencias, los acontecimientos vitales que los principales artífices del cambio,

Descripción

A raíz de que se cumplen 40 años de la Declaración de Alma-Ata, en la Asociación de Enfermería Comunitaria surge la necesidad de reunir las experiencias, vivencias, los acontecimientos vitales que los principales artífices del cambio, los profesionales, pudieran trasladar con respecto a la reforma de la Atención Primaria. Se construye así una narración vital llena de emociones, sentimientos, ilusiones y frustraciones, alegrías y tristezas, logros de quienes participaron activamente y en primera persona en todo ese cambio generado a partir de la Declaración de Alma-Ata.

Esta obra es una clara muestra de la energía, motivación e implicación que cada uno de los autores ha tenido en sus vidas profesionales en torno a la Atención Primaria: lo que les aportó y lo que ellos aportaron, lo que vivieron o viven y lo que les hace vivir el recordarlo de nuevo en un ejercicio de revisión vital tan interesante como importante para esta conmemoración.

Es, sobre todo, producto de una gran generosidad por parte de quien ha querido compartir sus pensamientos con todos los lectores.

ALMA-ATA Y ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA. 40 AÑOS DE SALUD PARA TODOS

ÍNDICE.

PRÓLOGO

•Se hace camino al andar

  • Olga Álvarez Montes..

•Enfermería y Atención Primaria de Salud. De enfermeras de médicos a enfermeras de la comunidad.

  • Mª Victoria Antón Nárdiz.

•Reflexiones sobre 40 años de desarrollo de la Atención Primaria.

  • Rosa Bajo Viña.

•Del ambulatorio a cuidadoras en red pasando por Alma-Ata.

  • Trinidad Carrión Robles.

•De mis comienzos y otras intrigantes emociones.

  • Rafael del Pino Casado.

•Repaso de algunas fechas sobre la visibilidad en la gestión del cuidado comunitario.

  • Carmen Ferrer Arnedo.

•Mi vivencia en Atención Primaria. Mis experiencias.

  • Vicente Gea Caballero.

•Nuestra profesión, vocación de servicio a los demás.

  • José María Hernández Maestre.

•Mis vivencias, inquietudes, alegrías y luchas.

  • Matilde Jordán Martín.

•Motor de cambio.

  • Jorge López-Gómez.

•El gran cambio.

  • Guillermina Marí i Puget.

•Aquellos maravillosos años.

  • María Isabel Mármol López.

•Apuntes sobre el origen de la reforma de la Atención Primaria en España.

  • Amando Martín Zurro.

•Atención Primaria: luces y sombras.

  • Pablo Martínez Cánovas.

•Mi experiencia en Atención Primaria.

  • Olga Martínez González.

•De ATS a enfermera comunitaria.

  • José Ramón Martínez Riera.

•La reforma sanitaria y la AEC: una historia paralela llena de recuerdos, vivencias y emociones.

  • Jorge Mínguez Arias.

•Reflexiones de una enfermera comunitaria.

  • J. Patricia Moreno Pina.

•Los inicios de la enfermería comunitaria una historia de ilusión y servicio.

  • Enrique Oltra Rodríguez.

•Promoción de la salud y participación comunitaria: una cuenta pendiente.

  • Ana María Palmar Santos.

•La reforma de la Atención Primaria en las prácticas de la titulación de enfermería.

  • Azucena Pedraz Marcos.

•La reforma de la Atención Primaria de Salud: más de 30 años después.

  • Mª Jesús Pérez Mora.

•Aportes y experiencias de la Atención Primaria.

  • Milagros Ramasco Gutiérrez.

•De cuando la atención ambulatoria pasó a denominarse Atención Primaria.

  • Desiderio Rodrigo Tolsá.

•Etapas diversas de la Atención Primaria.

  • Juan Luis Ruiz-Giménez Aguilar.

•Las primeras de Primaria.

  • Mª Dolores Saavedra Llobregat.

•Reencuentro y reflexiones.

  • Dolores Sánchez López.

•La reforma de la Atención Primaria y el trabajo con la comunidad.

  • Blanca Sellés de Oro.

•Mis primeras experiencias en la Atención Primaria de Salud.

  • Carmen Solano Villarrubia.

•Anexo.

Autor

Coordinadores: José Ramón Martínez Riera y Mª Victoria Antón Nárdiz

Director
ISBN

978-84-948050-9-7

Páginas

214

Editorial

DAE

Medidas
Encuadernación
Año

2018

Edición