
24,99 € I.V.A. incluído
En el presente manual se tratan de forma exhaustiva las patologías más frecuentes del sistema hematológico que requieren una atención específica enfermera.
En el presente manual se tratan de forma exhaustiva las patologías más frecuentes del sistema hematológico que requieren una atención específica enfermera.
Se parte de la descripción anatomofisiológica del sistema hemático, se tratan a continuación las técnicas y medios diagnósticos más frecuentes y posteriormente se procede a la descripción del proceso enfermero. Se dedica especial atención a la labor enfermera en aspectos terapéuticos especializados, como la transfusión de progenitores hematopoyéticos, haciendo también referencia al importante aspecto de la atención psicológica a este tipo de pacientes.
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
BLOQUE I. PRINCIPIOS GENERALES
1. Recuerdo anatómico y fisiológico de los procesos hematológicos
Introducción
Anatomía de los órganos hematológicos
La sangre: anatomía y fisiología
Formación de las células sanguíneas
Tipología sanguínea
Hemostasis y coagulación sanguínea
2. Técnicas y métodos diagnósticos más frecuentes
Introducción
Punción medular
Biopsia de la médula ósea
Punción ganglionar
Biopsia ganglionar
Exámenes y técnicas de laboratorio
Hemograma
Tranfusión de hemocomponentes
Cuidados enfermeros
3. Introducción metodológica. El proceso enfermero
Introducción
Aspectos conceptuales
Relación enfermera-persona
Proceso enfermero
Continuidad de cuidados entre niveles asistenciales
BLOQUE II. CUIDADOS EN LAS DISTINTAS ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
4. Anemias
Introducción
Anemia ferropénica
Anemia megaloblástica
Anemia hemolítica
Anemia aplásica
Anemia por pérdida de sangre
Anemia por enfermedad crónica
Cuidados enfermeros en las anemias
5. Eritrocitosis. Policitemias
Introducción
Policitemia vera
Policitemias secundarias
Policitemia aparente
Cuidados enfermeros en las policitemias
6. Talasemias
Introducción
Concepto
Etiología y epidemiología
Tipos de talasemias
Cuidados enfermeros en la talasemia
7. Trombocitopenia y trombocitosis
Introducción
Trombocitopenia
Trombocitosis
8. Otros trastornos de la coagulación
Introducción
Coagulación intravascular diseminada
Trastornos del metabolismo de la vitamina k
Hemofilia
9. Alteraciones asociadas a los glóbulos blancos
Introducción
Neutrocitopenia
Leucemias
Anexo
10. Alteraciones del sistema linfático: linfomas
Introducción
Linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Anexo
11. Mieloma múltiple
Introducción
Concepto
Etiología
Fisiopatología
Manifestaciones
Complicaciones
Valoración
Diagnóstico y diagnóstico diferencial
Tratamiento
Cuidados enfermeros
BLOQUE III. ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LOS CUIDADOS HEMATOLÓGICOS
12. Transfusión de hemoderivados
Introducción
La sangre
Transfusión de hemoderivados
Principios de la terapéutica sustitutiva con hemoderivados
Reacciones transfusionales
Autotransfusión
13. Trasplante de progenitores hematopoyéticos
Introducción
Trasplante de médula ósea (TMO) frente al trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH)
Tipos de trasplantes
Indicaciones del TPH
Procedimiento
Complicaciones
Plan de cuidados enfermeros
14. Aspectos ético-legislativos de la atención enfermera
Introducción
Aspectos históricos
Dignidad humana, libertad y bioética
Derechos y deberes de los pacientes
Competencia profesional de la enfermera. Relación interpersonal enfermera-paciente
Derecho a la información. Toma de decisiones. Consentimiento informado
Intimidad, privacidad, confidencialidad. Secreto profesional
15. Afrontamiento y trastornos
Introducción
El abordaje del afrontamiento en la enfermería
16. Fármacos de uso en los trastornos hematológicos
Introducción
Acetazolamida
Ácido ascórbico
Ácido transretinoico o tretinoína (ATRA)
Alopurinol
Amikacina
Anagrelida
Andrógenos
Antifúngicos orales
Anticuerpos monoclonales
Antraciclina
5-Azacitidina
Bleomicina
Bortezomib
Busulfano
Carmustina
Cefalosporina de cuarta generación
Ceftazidima
Ciclofosfamida
Cisplatino
Citarabina
Cladribina
Clorambucilo
Dacarbazina
Dasatinib
Decitabina
Deferoxamina
Dexametasona
Doxorubicina
Etopósido
Factores estimulantes de colonias granulocíticas (G-CSF)
Fósforo radioactivo (32P)
Fludarabina
Imipenem
Inhibidor de B-Lactamasa
Inhibidor de la histona deacetilasa
Inhibidores de la tirosinquinasa (como el imatinib)
Interleucina 2
Interferón Alfa
Lenalidomida
Melfalán
6-Mercaptopurina
Meropenem
Metotrexato
Palifermina
Peniclina antipseudomónica (carboxipenicilina, piperacilina, carbenicilina)
Pentostatina
Prednisona-prednisolona
Procarbacina
Quinolonas (ácido pipemídico, norfloxacino, cirpofloxacino, ofloxacino, levofloxacino, moxifloxacino, etc.)
Rituximab
Talidomida
Trióxido de arsénico
Vinblastina y vincristina (alcaloides de la vinca)
Xilocaína
Cuidados básicos en el manejo de los citostáticos
GLOSARIO
ÍNDICE ANALÍTICO
Autor | Maximino Díaz Hernández – José Enrique Hernández Rodríguez |
---|---|
Director | |
ISBN | 978-84-92815-29-6 |
Páginas | 362 |
Editorial | DAE |
Medidas | |
Encuadernación | |
Año | 2012 |
Edición |