Descripción
Aunque los contenidos de la presente obra puedan ser de interés para aquellas y aquellos profesionales que quieran desarrollar su actividad, o ya la desarrollen, en el ámbito de la problemática de la violencia contra la mujer, en general en el área de las ciencias sociales y de la salud, este texto está dirigido de modo especial a las enfermeras y enfermeros que, como profesionales del cuidado, tanto desde la asistencia directa como desde la gestión o la docencia desarrollan un papel clave en la erradicación de la violencia de género.
Uno de los valores de este libro es su enfoque integral y holístico que, desde una perspectiva de género, tiene en cuenta la subjetividad y la historia de vida de las mujeres, así como el abordaje de la socialización de género como una de las causas y el sistema patriarcal como el origen. Presenta la violencia de género como una violencia estructural, lo que pone en el camino de no culpabilizar a las mujeres que la sufren, sacando dicha violencia del ámbito privado (invisibilizada históricamente) para, de este modo, hacer de ella una cuestión de estado, lo que supone poder implicar y responsabilizar a toda la sociedad en la erradicación de los feminicidios, denunciados por los organismos internacionales como un atentado a los derechos humanos de las mujeres en todo el mundo.
Desde el paradigma de la ética del cuidado, y como responsables de defender los derechos de las mujeres, las niñas y los niños en el marco de la protección del derecho a una vida libre de violencias, las enfermeras y los enfermeros debemos potenciar nuestra integridad moral para rechazar todo acto violento y desarrollar aquellas cualidades que nos permitan comprender y entender las demandas de las mujeres y su abordaje psicológico, social y de género en el cuidado.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
COLABORADORES.
ÍNDICE.
PRÓLOGO.
INTRODUCCIÓN.
BLOQUE I. VIOLENCIA DE GÉNERO Y REPERCUSIÓN EN LA SALUD DE LAS MUJERES.
- Capítulo 1. Contextualización sobre violencia de género.
- Capítulo 2. Violencia de género y salud de las mujeres.
BLOQUE II. PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN SANITARIA ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
- Capítulo 3. Medidas de sensibilización y prevención de la violencia de género.
- Capítulo 4. Intervención, atención y cuidados a las víctimas de violencia de género.
BLOQUE III. SITUACIONES DE VULNERABILIDAD FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y CUIDADOS ENFERMEROS.
- Capítulo 5. Violencia contra las mujeres en situaciones especiales de vulnerabilidad.
- Capítulo 6. Cuidados de enfermería, un lenguaje común estandarizado para la atención a las mujeres víctimas de violencia de género.
BLOQUE IV. TERMINOLOGÍA EN VIOLENCIA DE GÉNERO Y LENGUAJE NO SEXISTA.
- Capítulo 7. El uso del lenguaje no sexista, términos para la igualdad.
Autor | Rosa María Martínez Ortega |
---|---|
Director | |
ISBN | 978-84-123771-3-2 |
Páginas | 494 |
Editorial | DAE |
Medidas | |
Encuadernación | |
Año | 2022 |
Edición | 1º |