
“Una catástrofe es menos catástrofe cuanto más preparados estemos para ella”. Sin duda, el dicho se refiere a cosas tan importantes como una preparación de medios materiales e infraestructuras suficientes, una organización preparada para desarrollar de manera inmediata todo un despliegue de medios y recursos humanos en cantidad suficiente; pero también se precisa que tales recursos humanos estén debidamente formados para la actuación.
Este curso está diseñado para ofrecer una formación suficiente a los profesionales de enfermería que pueden verse involucrados en la atención a una situación de catástrofe o accidente con múltiples víctimas que, en general, puede ser cualquiera.
La Unidad 1 presenta un glosario con términos frecuentes y usados en este campo, y una serie de capítulos con generalidades e introducción al ámbito de la Enfermería de Catástrofes, con aspectos tan importantes como los diferentes tipos de triaje. La Unidad 2 estudia situaciones inherentes a las catástrofes y accidentes con múltiples víctimas para las que un profesional de enfermería debe estar capacitado. La Unidad 3 aborda los cuidados en problemas que, sin ser prácticamente específicos, frecuentemente se presentan en la catástrofe y en los accidentes con múltiples víctimas.
Catástrofes naturales, conflictos y terrorismo, accidentes de transporte terrestre, aéreo o marítimo, en un hospital, etc., van a requerir de profesionales debidamente formados y ayudar en ese aspecto es lo que se pretende.
ENFERMERÍA EN ACCIDENTES CON MÚLTIPLES VÍCTIMAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES
ÍNDICE.
INTRODUCCIÓN.
UNIDAD 1. GENERALIDADES.
- 1. Glosario de términos.
- 2. Introducción a la atención básica y organización en los desastres y las catástrofes.
- 3. Asistencia sanitaria a múltiples víctimas.
- 4. Concepto de triaje y triaje primario.
- 5. Triaje secundario.
- 6. Triaje terciario, RAC y triaje hospitalario.
UNIDAD 2. ATENCIÓN EN SALUD POBLACIONAL.
- 7. Los sistemas de emergencias extrahospitalarias.
- 8. Emergencias hospitalarias.
- 9. Actuación sanitaria frente a riesgos específicos NBQ: nuclear, biológico, químico.
- 10. Atención psicológica a víctimas de grandes catástrofes.
UNIDAD 3. Atención en salud individualizada.
- 11. Reanimación cardiopulmonar.
- 12. Hemorragias y transfusión de hemoderivados.
- 13. El paciente politraumatizado.
- 14. Síndrome de aplastamiento y síndrome de onda expansiva.
Autor | Elías Rovira Gil |
---|---|
Director | |
ISBN | 978-84-121620-8-0 |
Páginas | 384 |
Editorial | DAE |
Medidas | |
Encuadernación | |
Año | 2021 |
Edición |