
Tercera edición de una Guía práctica y de gran utilidad para alumnos que finalizan sus estudios de enfermería y se disponen a adentrarse en el mercado laboral. La nueva edición, realizada en el año 2012, ha sido revisada, actualizada y ampliada por tres de sus autores iniciales, profesores titulares de la Universidad de Huelva, y completada por un catedrático de Formación y Orientación Laboral.
La “Guía de Iniciación Profesional en Enfermería. Soluciones prácticas” recoge los actuales cambios legislativos acaecidos con la Reforma 2012, que afectan a aspectos de vital importancia para el trabajador como el contrato de trabajo y la suspensión y extinción del mismo. Así mismo, algunas novedades importantes están también relacionadas con el Bloque IV “Derechos y deberes del profesional enfermero”, en el apartado concerniente al Estatuto de los Trabajadores.
Se tratan ampliamente aspectos como el efecto de la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el ámbito sanitario, la libre circulación de profesionales o el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Se trata, en definitiva, de una valiosa herramienta para empezar a caminar en busca tanto del primer empleo en el ámbito de la enfermería, así como para potenciar el desarrollo profesional, es decir, no da únicamente claves para colegiarse, preparar y presentar un currículum, hacer una entrevista o firmar un contrato, sino que anima a seguir estudiando, a especializarse, a investigar, a escribir y publicar trabajos, a doctorarse, etc., dando las pautas para saber cómo y dónde poder llevarlo a cabo.
Prólogo
Introducción
Bloque I. Primeros pasos como profesional
- La colegiación
- Documentación necesaria
- Prestaciones a los colegiados
- Inscripción en el Servicio Público de Empleo
- Servicios Europeos de Empleo
- ¿Hacia dónde dirigirse para solicitar trabajo?
- Trabajo por cuenta ajena
- Trabajo por cuenta propia
- Ayudas y subvenciones
- Ofertas de trabajo en países de la Unión Europea
Bloque II. El contrato de trabajo
Características de un contrato de trabajo
- ¿Quiénes pueden celebrar un contrato de trabajo?
- Periodo de prueba
- Duración del contrato de trabajo
- Duración de la jornada laboral
- Horas extraordinarias
- Ampliaciones y reducciones de jornada
- Clasificación profesional
- Sobre los derechos y obligaciones derivados del contrato de trabajo
- Cotización a la Seguridad Social
- ¿Cuál es la legislación aplicable?
Modalidades de contratos
- Contratos indefinidos sin bonificación
- Contratos indefinidos bonificados
- Contratos formativos
- Contratos de duración determinada
- Contratos de trabajo a tiempo parcial
- Contrato de trabajo fijo discontinuo
- Contrato de trabajo de relevo
- Contratos para personas con discapacidad
- Contratos para la realización de un proyecto de investigación
- Otros contratos
Medidas de apoyo al mantenimiento del empleo o reincorporación
- Bonificaciones de cuotas de Seguridad Social para trabajadores con 60 o más años
- Exoneración de cuotas de Seguridad Social respecto a los trabajadores por cuenta ajena con 65 o más años
- Reducción de cuotas a la Seguridad Social para trabajadores con 59 años
- Transformación de contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación en indefinidos con bonificación
Suspensión y extinción del contrato de trabajo
- Causas de suspensión
- Causas de extinción
- Protección por desempleo
Bloque III. La formación y el desarrollo profesional
La formación académica y de postgrado
- Acceso a un segundo ciclo
- El crédito europeo (ECTS)
- La organización de las enseñanzas universitarias en España
- Estructura de los niveles de títulos universitarios
La formación continuada. La carrera profesional y la acreditación de los profesionales enfermeros
- La formación continuada
- La gestión por competencias
- La carrera profesional
- La acreditación
El currículum
- Cómo presentar el currículum
- Estructura del currículum
- ¿Cómo confeccionar un currículum?
- Errores más frecuentes en la realización de un currículum
- ¿Cómo orientar el currículum una vez finalizados los estudios?
La entrevista de trabajo
- Entrevista de selección
- Objetivos del entrevistado
- ¿Cómo afrontar con éxito una entrevista de trabajo?
- Después de la entrevista
La transferencia de resultados. La escritura científica
- El artículo científico
- Presentación de una comunicación oral
- Ponencias
Bloque IV. Derechos y deberes del profesional enfermero
Estatutos y convenios
- Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud
- Estatuto de los Trabajadores: Real Decreto Legislativo 1/1995, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores
Código Deontológico de la enfermería española: Resolución nº 32/89
- La enfermera/o y el ser humano
- La enfermera/o y la sociedad
- La enfermera/o y el ejercicio profesional
Otra legislación de interés
- Ley General de Sanidad (LGS)
- Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (LBRAP)
- Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (LCCSNS)
- Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias
Bibliografía
Autor | Ana Barquero González – Rocío León López – Diego José Feria Lorenzo |
---|---|
Director | |
ISBN | 978-84-92815-39-5 |
Páginas | 316 |
Editorial | DAE |
Medidas | |
Encuadernación | |
Año | 2012 |
Edición | 3 |