
Este libro relata la necesidad de hacer cosas diferentes en la gestión de personas y de como eso puede ayudar a que los profesionales de enfermería se sientan atraídos a trabajar en un determinado centro de trabajo.
Prólogo
Introducción
1.- Gestionar por competencias
Un poco de historia
Hablar de competencias
¿Todos los profesionales son iguales? En busca de la objetividad
¿Que se saca de todo esto? Beneficios compartidos
2.- Conocer las competencias
Lo que cada uno tiene (o no)
Descubriendo competencias
Seleccionar competencias:no todas valen
Asignar competencias: creando el perfil individual
¿Todo esto para qué?
3.- Medir las competencias… y otras cosas
¿Que se quiere medir?
Como medir el desempeño
¿Despues de la evaluación?
Construir objetivos sobre las competencias
Ayudando a alcanzar los objetivos (proceso de coaching)
4.- Saber evaluar
La fase: dar feedback
Ponerlo en práctica
Comunicar con decisión
Escuchar al otro
5.- ¿ Quien mide al jefe?
Introducción
Origen del FeedBack 360º
¿Se puede aplicar el FeedBack 360º en el trabajo?
¿Modelo estándar o a medida
¿Quién evalúa?
Diseño del proceso
Utilidad de la información
Anexo: El caso de Mª Carmen
Epílogo
BIbliografía
Autor | Cristina Cuevas Santos – Ignacio Martínez González – Francisco Javier Baltanás Gentil |
---|---|
Director | |
ISBN | 978-84-95626-30-6 |
Páginas | 126 |
Editorial | DAE |
Medidas | |
Encuadernación | |
Año | 2006 |
Edición | 1 |