
El presente texto trata de ser ágil, práctico y gráfico, con el objetivo principal de conocer los principales dispositivos de ayuda a la oxigenación. Para su mejor comprensión resulta imprescindible incluir previamente un capítulo dedicado al estudio de la anatomía y la fisiología del aparato respiratorio, que permita entender más fácilmente las entidades clínicas más frecuentes que se abordan en el siguiente bloque.
A continuación se examinan, en mayor profundidad, los diferentes dispositivos de ayuda. Cada uno de ellos cuenta con apartados que incluyen su definición, descripción, indicaciones y complicaciones, así como los cuidados enfermeros específicos que requiere cada procedimiento.
En la última parte se incluyen dos anexos, uno dedicado a la oximetría transcutánea y otro que contiene diferentes tablas con los parámetros respiratorios que se utilizan más frecuentemente.
Este manual explica por qué ocurren, cuáles son los fundamentales, qué es cada dispositivo, cuándo y cómo emplearlos y las principales contraindicaciones que se deben tener en cuenta sobre cada uno.
Prólogo
Introducción
BLOQUE I: APARATO RESPIRATORIO
1. Breve recuerdo anatomo-fisiológico
Introducción
Región extratorácica: vía respiratoria superior
Región intratorácica: vía aérea superior
Vascularización pulmonar
Musculatura respiratoria
Fisiología
BLOQUE II: PATOLOGÍA RESPIRATORIA
2. Patología respiratoria más frecuentes
Insuficiencia respiratoria crónica del adulto
Insuficiencia respiratoria aguda del adulto
Insuficiencia respiratoria aguda en pediatría
BLOQUE III: PRINCIPALES DISPOSITIVOS DE APOYO A LA OXIGENACIÓN
3. Oxigenoterapia
Definición
Descripción del material
4. Aspiración de secreciones
Definición
Descripción
Indicaciones
Cuidados enfermeros específicos
5. Dispositivos de bajo flujo
Definición
Descripción
6. Dispositivos de altos flujo
Definición
Descripción
7. Mascarillas de oxígeno para nebulización
Definición
Indicaciones
Mascarilla simple con reservorio
Mascarilla simple con reservorio para traqueotomía
8. Intubación endotraqueal oral (IET)
Definición
Descripción
Técnica
Indicaciones
Ventajas
Complicaciones
9. Ventilación mecánica no invasiva
Definición
Ventilador convencional
CPAP
BIPAP
10. Ventilación mecánica
Definición
Material
Tipos de respiradores
Modalidades de VM
Indicaciones
Cuidados enfermeros específicos
Complicaciones
11. Destete
Introducción
Definiciones
Predestete
Destete
Anexo
Abreviaturas
Bibliografía
Autor | Rosa Mª Fernández Ayuso – David Fernández Ayuso |
---|---|
Director | |
ISBN | 978-84-95626-10-3 |
Páginas | 148 |
Editorial | DAE |
Medidas | |
Encuadernación | |
Año | 2007 |
Edición | 1 |