
24,99 € I.V.A. incluído
Producto no disponible para venta individual
descripcisDesde una perspectiva general, se comienza con el abordaje de las situaciones de urgencias desde los aspectos ético-legales, de tanta importancia en este ámbito en el que en ocasiones la urgencia impone la toma de decisiones…
Descripción
Desde una perspectiva general, se comienza con el abordaje de las situaciones de urgencias desde los aspectos ético-legales, de tanta importancia en este ámbito en el que en ocasiones la urgencia impone la toma de decisiones con características diferentes al de otras áreas del cuidado. Se trata igualmente de las cuestiones relativas a la organización de estos servicios, la comunicación en ellos así como las facetas de los profesionales involucrados (tipo, características, formación, etc.). Se dedica una especial atención en esta parte introductoria al método RAC de valoración enfermera del paciente urgente, propugnada por la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias y que tan buenos resultados está dando allá donde se aplica.
Los contenidos relativos a cuidados específicos al paciente urgente están desarrollados con un agrupamiento basado en la lógica de los cuidados enfermeros y no en el clásico de sistemas y aparatos, dado que este tipo de pacientes frecuentemente presentan la afectación de muchos de ellos. Así, se describen situaciones de problemática de cuidados y actuación enfermera en ellas, por ejemplo, el dolor, la hemorragia, la insuficiencia respiratoria, la reanimación cardiopulmonar, los politraumatismos, las alteraciones de las defensas o de la conciencia.
Dedica toda una Unidad a la exposición de problemas en situaciones especiales: la mujer, los niños, el trabajo, las urgencias psiquiátricas, y otra extensa Unidad a los escenarios de atención a múltiples víctimas, prestando especial atención a los problemas derivados de riesgos nucleares, biológicos y químicos (NBQ) o a la presencia de onda expansiva y síndrome de aplastamiento. En este apartado se aborda también el aspecto psicológico de los cuidados en situaciones de grandes colectividades afectadas.
Bloque IV. ALTERACIONES DE LAS DEFENSAS POR DEFECTO Y POR EXCESO. INFECCIONES Y ALERGIAS
16. MANEJO DE LA INFECCIÓN EN URGENCIAS. CONTROL DE LA FIEBRE. REACCIONES ALÉRGICAS
- Introducción
- Septicemia
- La fiebre
- Precauciones universales
- Reacciones alérgicas
- Anexo
BloqueV. URGENCIAS TRAUMÁTICAS. DESEQUILIBRIOS CON EL MEDIO AMBIENTE
17. HERIDAS Y CONTUSIONES
- Introducción
- Contusiones
- Heridas
18. LESIONES DEL APARATO MÚSCULO-ESQUELÉTICO
- Introducción
- Lesiones musculares
- Esguinces o lesiones ligamentosas
- Luxaciones
- Fracturas
- Características específicas de los diferentes sistemas de inmovilización
- Lesiones específicas
19. INMOVILIZACIONES DEL APARATO LOCOMOTOR
- Introducción
- Vendajes compresivos
- Férulas de aluminio
- Férulas de yeso
- Yesos o escayolas
- Vendajes funcionales
- Educación para la salud general a pacientes con una inmovilización
- Cuidados en las inmovilizaciones
20. EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
- Introducción
- Valoración inicial o reconocimiento primario
- Resucitación
- Reconocimiento secundario
- Historia y recogida de datos
- Traumatismos craneoencefálicos y de columna vertebral
- Valoración y tratamiento inicial de los TCE graves
- Traumatismos raquimedulares cervicales
- Síndromes medulares incompletos
- Traumatismos torácicos
21. CUERPOS EXTRAÑOS
- Introducción
- Cuerpos extraños en Conducto Auditivo Externo (CAE)
- Cuerpos extraños en fosas nasales
- Cuerpos extraños faríngeos
- Cuerpos extraños en vías aéreas
- Traqueotomía
- Incisión cricotiroidea
- Cuerpos extraños corneales
22. INTOXICACIONES AGUDAS
- Introducción
- Generalidades de la toxicocinética
- Valoración
- Tratamiento general
- Cuidados ante las intoxicaciones agudas
- Aspectos a tener en cuenta frente a una intoxicación aguda
- Consideraciones para la prevención
- Aspectos psicosociales
23. LESIONES PRODUCIDAS POR LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA
- Introducción
- Clasificación
- Factores de los que depende la gravedad de una quemadura
- Fisiopatología
- Manejo del quemado
- Grandes quemados
- Quemaduras químicas
- Quemaduras eléctricas
- Congelación
24. AHOGAMIENTO E HIDROCUCIÓN
- Introducción
- Hidrocución
- Ahogamiento
25. URGENCIAS EN EL DEPORTE : LA PRÁCTICA EN CONDICIONES ESPECIALES
- Introducción
- Ejercicio en condiciones climáticas adversas
- Ejercicio en ambiente hipobárico
- Ejercicio en ambiente hiperbárico
Bloque VI. ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA, LA RELACIÓN Y LA PERCEPCIÓN
26. EL PACIENTE EN COMA
- Introducción
- Clasificación
- Coma por traumatismo
- Epilesia
- Coma de origen vascular
- Comas de origen infeccioso
- Coma por tumor cerebral
- Como por hipoxia
- Alteraciones metabólicas
- Intoxicaciones
- Hipertermia e hipotermia
- Choque (shock)
- Coma histérico
- Exploración neurológica
27. CUADROS CONVULSIVOS, OTROS TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA Y VÉRTIGOS
- Introducción
- Crisis convulsivas
- Estado epiléptico (status epilepticus)
- Síncope
- Vértigos
28. ACCIDENTES CEREBROVASCULARES. INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
- Introducción
- Accidentes cerebrovasculares (ACV)
- Infecciones del sistema nervioso
29. URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS
- Introducción
- Exploración y evolución del sistema ocular
- Procedimientos y técnicas comunes
- Urgencias en oftalmología
Bloque VII. ALTERACIONES METABÓLICAS
30. DESCOMPENSACIONES DIABÉTICAS Y OTRAS URGENCIAS ENDOCRINOLÓGICAS
- Introducción
- Descompensaciones diabéticas
- Hiperglucemias
- Hipoglucemia
- Otras urgencias endocrinológicas
31. ALTERACIONES HIDROELÉCTRICAS Y METABÓLICAS
- Introducción
- Trastornos hidroelectrolíticos
- Trastornos del equilibrio ácido-base
BloqueVIII. ALTERACIONES DE LA ELIMINACIÓN
32. DIFERENTES PROBLEMAS EN LA ELIMINACIÓN URINARIA Y FECAL
- Introducción
- Alteración de la eliminación urinaria
- Alteraciones de la eliminación fecal
Bloque IX. URGENCIAS EN SITUACIONES ESPECIALES
33. PRINCIPALES URGENCIAS EN LA MUJER: URGENCIAS OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICAS Y MALOS TRATOS
- Introducción
- Atención al parto extrahospitalario
- Prolapso de cordón umbilical
- Metrorragias del primer trimestre
- Metrorragias del segundo y tercer trimestre
- Trastornos hipertensivos en el embarazo
- Preeclampsia
- Otras hemorragias durante el parto y el postparto
- Delitos contra la libertad sexual
- Anexo
34. URGENCIAS PEDIÁTRICAS
- Introducción
- Epidemiología
- Actividades enfermeras en la urgencia pediátrica
- Reconocimiento primario
- Reconocimiento secundario
- Transporte entre instituciones
- Principales motivos de consulta urgente pediátrica
- Suicidio (autolisis)
- Fiebre
- Disnea
- Aspiración de cuerpos extraños
- Crisis asmática
- Laringitis
- Bronquiolitis
- Distrés respiratorio
- Convulsiones
- Meningitis
- Hipoglucemia
- Deshidratación
- Dolor abdominal
- Intoxicaciones
- Politraumatismos
- Síndrome de muerte súbita en el lactante (MSL)
35. URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
- Introducción
- Valoración del paciente
- El paciente violento y/o agitado
- El paciente suicida
- El paciente ansioso
- El paciente depresivo
- El paciente hipocondríaco
- El paciente psicótico descompensado
- Delirium tremens
36. URGENCIAS LABORALES
- Introducción
- Primeros auxilios en el propio lugar de trabajo
- La cadena de socorro
- La formación en primeros auxilios en la empresa
- Medios materiales para prestar los primeros auxilios
- Algunas consideraciones específicas
Bloque X. ATENCIÓN EN SITUACIONES CON MÚLTIPLES VÍCTIMAS
37. ASISTENCIA SANITARIA A MÚLTIPLES VÍCTIMAS
- Introducción
- La doctrina organizativa
- La cadena de mando
- Control del escenario
- La asistencia a las víctimas
- Misiones del responsable de atención médica urgente
- El triage: la clasificación de las víctimas
- La comunicación
- Las ambulancias en la AMV
- Respuesta hospitalaria a las catástrofes
38. ACTUACIÓN SANITARIA FRENTE A RIESGOS ESPECÍFICOS NBQ: NUCLEAR, BIOLÓGICO, QUÍMICO
- Introducción
- Identificación de tóxicos
- Protección general ante riesgos: equipos de protección individual
- Despliegue en situaciones de riesgo NBQ.
- Aspectos tácticos
- Aspectos biológicos
- Manejo prehospitalario de los agentes biológicos más frecuentes
- Agentes químicos
- Agente nuclear o radiólogico
39. SÍNDROME DE APLASTAMIENTO Y DE ONDA EXPANSIVA
- Introducción
- Síndrome de aplastamiento (crush syndrome)
- Síndrome de onda expansiva (blast injury)
40. ATENCIÓN PSICOLÓGICA A VÍCTIMAS DE GRANDES CATÁSTROFES
- Introducción
- Trastorno por estrés postraumático
- El duelo normal y patológico
- Intervención psicosocial en catástrofe
- Modelo de intervención psicosocial en la catástrofe
- Reconocimiento de cadáveres
- Manejo de las secuelas de la catástrofe.
- Fase de rehabilitación
41. EMERGENCIAS INTRAHOSPITALARIAS
- Introducción
- Características propias de los hospitales
- El Plan de Emergencias Internas
- Clasificación de las emergencias internas en caso de incendio
- Normas de actuación: fichas de actuación personal
- El plan de evacuación
- Evacuación horizontal
- Evacuación vertical
- Implantación del plan
- Evaluación del plan
- Difusión del plan
- Coordinación con servicios de emergencias externos y hospitales
CASOS PRÁCTICOS
ÍNDICE ANALÍTICO
Autor | Elías Rovira Gil |
---|---|
Director | |
ISBN | 978-84-95626-58-6 |
Páginas | 515 |
Editorial | DAE |
Medidas | 215-x-28-cm |
Encuadernación | tapa-dura |
Año | 2005 |
Edición | 2 |